Steve
Jobs no sólo revolucionó la imagen y el diseño de la marca Apple y sus
aparatos, tras su vuelta a la compañía en 1997, su transformación de la empresa
fue tal que modificó el sistema logístico que se estaba empleando hasta el momento.
Consciente
de la importancia de mejorar la distribución, Steve Jobs confió en Tim Cook,
hoy presidente de Appel, para liderar esta transformación no tan visible, pero
sin duda importante de la empresa. Hasta el momento, la empresa de la manzana
usaba, como la gran mayoría de las compañías, el transporte marítimo para
trasladar sus piezas a las plantas de embalaje. Sin embargo Jobs, modificó esta
idea arraigada comprando todo el espacio aéreo que pudo para transportar la
producción de unidades del primer iMac. Jobs quería que todos sus clientes
pudieran recibir el nuevo Mac durante la campaña de Navidad de 1997. Este
cambio de modelo suponía que aunque el transporte aéreo era más caro que el
marítimo permitía un cambio en la distribución.
Fue con
el lanzamiento del iPod en 2001, cuando Apple volvió a demostrar su poderío en
cuanto a producción y distribución logística. Jobs se dio cuenta de que podía
transportar grandes cantidades de los reproductores de música en los aviones,
convirtiéndose así en la forma más económica para el envío directo desde las
fábricas en china hasta la puerta de los clientes. Esta es la mentalidad de
Apple, pagar exorbitantes cuentas cuando sea necesario para cosechar beneficios
de un mayor volumen a largo plazo.
![]() |
Steve Jobs |
El
control de Appel sobre la distribución es tal que para el lanzamiento de su
iPad 2, los dispositivos terminados fueran empacados en cajas planas y los
mismos empleados de la compañía controlaban cada transferencia desde los
muelles de carga, aeropuertos y camiones para asegurarse de que no faltaba
ninguna unidad.
Las
tiendas minoristas de Apple son el último escalafón, pero no el menos
importante, en esta cadena logística perfectamente engrasada. Una vez que un
producto sale a la venta la compañía puede realizar un seguimiento de la
demanda por la tienda y de esta manera ajustar las previsiones de producción
diaria, de tal manera que siempre se evite la falta de stock.
El
nuevo directo ejecutivo, Tim Cook, sustituto de Steve Jobs, continúa con la
línea trazada por su sucesor y es conocido por regalar a sus colegas una copia
de “Competir contra el tiempo”, un libro sobre la importancia de la cadena de
suministros como arma estratégica en los negocios.
![]() |
Tim Cook |
Isabel Sanmartín Navarro
Fuentes:
El secreto del éxito de Apple http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-secreto-del-exito-de-apple-es-la-logistica/
La cadena logística de Apple http://www.applesfera.com/curiosidades/la-cadena-logistica-de-apple-uno-de-los-tesoros-de-la-compania
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.